martes, 8 de noviembre de 2011

AVRAM HERSHKO
Nacido en Hungría, en 1950 emigró con su familia a Israel. Se Avram Hershko es un biólogo Israelí nacido en Hungría. En 2004fue galardonado con el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de la degradación proteínica causada por la ubiquitina.
Graduó en medicina en 1965 y se doctoró en biología en 1969 en la Facultad de Medicina Hassadah de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En 1965-67, Hershko trabajó de físico en la Fuerzas de Defensa Israelíes.
Entre 1965 y 1967 fue miembro de la Fuerza de Defensa de Israel, donde desarrolló tareas de físico.
Actualmente es profesor distinguido en el Rappaport Family Institute for Research in Medical Sciences en el Technion (el Instituto Israelí de Tecnología), en Haifa, y profesor adjunto de patología en la Universidad de Nueva York.

Interesado en la degradación proteínica, junto a Aarón Ciechanover en su Laboratorio de investigación del Technion y en colaboración con el estadounidense Irwin Rose, observó como esta degradación era regulada por la ubiquitina, una pequeña proteína que aparece de forma natural en las células eucariotas. Por este descubrimiento en 2004 fue galardonado, junto con Avram Hershko e Irwin Rose, con el Premio Nobel de Química.

PREMIOS NOBEL DE QUIMICA

HERMANN EMIL FISCHE




Nació en la ciudad de Euskirchen, situada en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia.
Fischer comenzó a trabajar en los negocios familiares con su padre, hasta que éste lo mandó a la universidad, alegando que el hijo era incompetente para los negocios. Fischer ingresó entonces a la Universidad de Bonn en 1872 para estudiar química, aunque se cambió luego a la Universidad de Estrasburgo. Se doctoró en 1874, con un estudio sobre la fenolftaleína, y consiguió una posición académica en la universidad.
Siguiendo a uno de sus profesores, Fischer se convirtió en profesor de química en la Universidad de Múnich en 1875; y en 1881 se mudó a la Universidad de Eerlangen, antes de pasar a la Universidad de Würzburg en 1888, donde se establecería hasta 1892, antes de ir a la Universidad de Berlín, donde permanecería el resto de su vida.
Durante su estancia en Verona descubrió, junto al médico Joseph von Mering, el veronal o barbital, el primer somnífero del grupo de los barbitúricos.
En sus investigaciones demostró que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos y que la acción de las enzimas es específica, efectuando la hidrólisis de las proteínas complejas en aminoácidos. En su trabajo acerca de los glúcidos determinó la estructura molecular de la glucosa y la fructosa (entre otros 13 azúcares). Además, fue el primer químico que planteó la fórmula de derivados de la purina, como por ejemplo elácido úrico, y la cafeína.
En 1902 le fue concedido el Premio Nobel de Química por sus estudios de síntesis del grupo de la purina.
También estableció un vínculo entre la biología, la química orgánica y la estereoquímica. Su nombre forma parte de varios procesos químicos, como la Proyección de Fischer, la síntesis de péptidos de Fischer, lareducción de Fischer y otras. Las medallas otorgadas por la Sociedad Alemana de Química, llevan su nombre.